Escuela Oficial de Idiomas

El nuevo Plan de Estudios en las EOIs de toda España se estructura así:

  • Nivel Básico: 1º y 2º curso. (nivel A2 Marco Común Europeo de Referencia del Consejo de Europa).
  • Nivel Intermedio: 3º y 4º curso. (nivel B1 Marco Común Europeo de Referencia del Consejo de Europa).
  • Nivel Avanzado: 5º y 6º curso. (nivel B2 Marco Común Europeo de Referencia del Consejo de Europa).

Características generales de los exámenes:

La prueba constará de cuatro partes independientes:

  • Comprensión de lectura o comprensión escrita.
  • Comprensión oral.
  • Expresión escrita.
  • Expresión oral.

Todos los alumnos podrán acceder a todas y cada una de las partes sin que la superación de cualquiera de ellas sea requisito indispensable para poder realizar las restantes.

  1. Comprensión de lectura: Constará de un mínimo de tres tareas a partir de la lectura de una serie de textos de tipología y fuentes diversas con ejercicios de opción múltiple, de respuesta breve, de emparejar textos y epígrafes, de rellenar huecos con un banco de elementos, etc. Las tareas evaluarán la comprensión de lectura global y la específica.
  2. Comprensión oral: Constará de un mínimo de tres tareas a partir de la audición de una serie de textos orales en soporte audio o vídeo. Dependiendo de las tareas, los textos se escucharán, como máximo, dos veces y serán de tipología y fuentes diversas con ejercicios de opción múltiple, de respuesta breve, de completar una tabla o un esquema de notas, de emparejar textos y epígrafes, etc.
  3. Expresión escrita: Constará de un mínimo de dos tareas. Los candidatos deberán redactar uno o más textos de diversa tipología y longitud por cada tarea. Las tareas serán evaluadas con arreglo a los siguientes criterios:
  4. Expresión oral: Constará de un mínimo de dos tareas. Esta parte se realizará en parejas o en grupos de tres alumnos. Las tareas serán evaluadas con arreglo a los siguientes criterios:
      • Puntuación y superación de las partes y de la prueba en su totalidad: La puntuación total de la prueba será de 100 puntos y la de cada parte de 25 puntos. Para superar cada parte la puntuación mínima requerida será de 15 puntos. Para superar la prueba en su totalidad (y obtener así el certificado correspondiente) será necesario haber superado las cuatro partes que constituyen la prueba.
      • Convocatorias: Al igual que la matrícula oficial, la matrícula libre para la realización de las pruebas de certificación da derecho a dos convocatorias: la ordinaria y la extraordinaria, esta última siempre en el mes de septiembre.
      • Calificaciones: La puntuación de cada una de las partes superadas en la convocatoria ordinaria se podrá mantener para la convocatoria extraordinaria (septiembre) del mismo curso, no estando obligado el alumno a realizar en esta convocatoria más que las partes no superadas en aquélla.