¿Qué son los exámenes de Trinity College London?
En Trinity College School of English ofrecemos programas de inglés oral en 12 niveles progresivos. Estos niveles se agrupan en cuatro etapas y según un estudio independiente de calibración entre estos exámenes y el Marco Común Europeo de Referencia del Consejo de Europa (CEFR), la equivalencia de los exámenes GESE es la siguiente:
EQUIVALENCIA NIVELES GESE – MARCO COMÚN EUROPEO | ||
Usuario básico | GESE Grado 1 y 2 | A1 Marco Común Europeo |
Usuario básico | GESE Grado 3 y 4 | A2 Marco Común Europeo |
Usuario independiente | GESE Grado 5 y 6 | B1 Marco Común Europeo |
Usuario independiente | GESE Grado 7,8 y 9 | B2 Marco Común Europeo |
Usuario competente | GESE Grado 10 y 11 | C1 Marco Común Europeo |
Usuario competente | GESE Grado 12 | C2 Marco Común Europeo |
A1 y A2
Etapa inicial: (nivel 1, 2 y 3): Los alumnos en esta etapa consiguen un nivel muy básico. Son capaces de defenderse en situaciones familiares y rutinarias. Tendrán un dominio limitado del inglés que es útil en las situaciones laborales y sociales cotidianas. Típicamente podrán utilizar expresiones simples de saludo y ser capaces de manejar situaciones cotidianas comunes como hablar sobre rutinas diarias, hacer solicitudes simples, responder a instrucciones no complejas y defenderse con las demandas simples de la organización de viajes, compras y restaurantes.
Qué puedes hacer al finalizar esta etapa inicial:
- Dar detalles personales y biográficos.
- Usar apropiadamente las formas de conocer, saludar y despedirse.
- Hablar sobre gustos personales, expresar placer.
- Nombrar títulos de trabajo y explicar las tareas de individuos en el trabajo.
- Hacer referencias simples a: comida, tipos de alojamiento, personas y eventos en el mundo laboral, viajes, compras.
- Expresar número, cantidad, precios, fechas, medidas simples.
- Identificar objetos comunes relacionados con sus propios intereses personales, el mundo que les rodea o el mundo del trabajo.
B1
Etapa elemental: (nivel 4, 5 y 6): En esta etapa, se está ganando confianza en el manejo de los requisitos básicos para el trabajo y tipo personal/social.
Qué puedes hacer al finalizar la etapa elemental:
- Identificar objetos y hablar sobre eventos en contextos cotidianos.
- Hablar sobre eventos rutinarios, funciones y responsabilidades del trabajo.
- Formular y responder preguntas no complejas.
- Discutir planes del pasado y presente, hacer reservas y citas, hacer evaluaciones simples.
- Comparar bienes, servicios, personas.
- Describir apariencia física de personas y objetos.
- Tomar y pasar mensajes telefónicos no complejos.
- Manejar fechas, horas, cantidad, precios.
- Seguir instrucciones básicas de operación.
B2
Etapa intermedia: (nivel 7, 8 y 9): La tarea adicional en esta etapa brinda la oportunidad al alumno de demostrar su habilidad para iniciar y controlar una actividad interactiva. El alumno debe poder pedir información y usar las funciones lingüísticas apropiadas a cada nivel. En esta etapa el énfasis está en que el alumno use las funciones de cada nivel, no necesariamente en el uso correcto de las estructuras gramaticales listadas para el nivel. En esta etapa el alumno toma la responsabilidad de mantener la fluidez de la interacción.
Qué puedes hacer al finalizar la etapa intermedia:
- Negociar y discutir.
- Describir procesos en el trabajo, opinar sobre la actualidad y asuntos profesionales.
- Evaluar situaciones, identificar problemas, ofrecer soluciones y dar consejos. Hacer hipótesis.
- Usar términos técnicos y ofrecer aclaraciones y explicaciones.
- Adaptar su lenguaje para situaciones formales y menos formales.
- Expresar ideas abstractas y consecuencias.
- Expresar emociones apropiadas p.ej. arrepentimiento, deseos, excusas, gratitud, placer en el contexto de trabajo o vida social.
- Tomar un rol principal en la generación y liderazgo de la conversación.
C1 y C2
Etapa avanzada: (nivel 10, 11 y 12): En el nivel 10 tendrán un repertorio variado de expresiones y frases idiomáticas con algunos lapsus en la fluidez. Podrán reconocer y ser capaces de utilizar espontáneamente registros diferentes y grados de formalidad. En los niveles 11 y 12 manejarán intercambios conversacionales muy complejos y estarán completamente relajados en una variedad de contextos lingüísticos especializados y generales, particularmente en aquellos relacionados con sus ambientes vocacionales. La gama y fluidez del lenguaje se aproximarán a aquellas de un parlante nativo educado, sin errores serios de gramática o construcción. Serán capaces de adaptarse rápida y fácilmente a cualquier demanda lingüística o situacional.
Qué puedes hacer al finalizar la etapa avanzada:
- Manejar información compleja relacionada con situaciones en el trabajo, el estudio, y la vida personal y social.
- Proponer y desarrollar argumentos para una gama amplia de temas en situaciones del trabajo, estudio y la vida personal y social.
- Hacer un resumen oral de situaciones y demostrar habilidades evaluativas y deductivas.
- Mostrar un repertorio extensivo de vocabulario, estructura, coloquialismos y frases idiomáticas.
- Hacer asesoramientos cualitativos y cuantitativos con argumentos de apoyo.
- Participar plenamente en discusiones y negociaciones observando las convenciones aceptadas.
- Presentar y explicar productos, servicios, áreas de estudio e investigación.
INICIAL | ELEMENTAL | INTERMEDIO | AVANZADO |
Nivel 1,2 y 3 | Nivel 4,5 y 6 | Nivel 7,8 y 9 | Nivel 10,11 y 12 |
5-7 minutos | 10 minutos | 15 minutos | 25 minutos |
Conversación | Conversación | Conversación | Conversación |
Tema | Tema | ||
Interactivo | Interactivo | ||
Comprensión oral | |||
Argumentación | Argumentación | Argumentación |